San Juan Diario

Digital Diario de Noticias

Semana Santa en San Juan: kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional

Del 17 al 20 de abril, Semana Santa se conmemora en nuestra provincia con la posibilidad de disfrutar de eventos deportivos que producirán un flujo turístico importante para la provincia. Entre los que se destacan dos importantes actividades relacionadas a la náutica: el Cuesta Del Viento Big Air 2025, en Rodeo, Iglesia, y el Campeonato Nacional de Veleros en el Dique de Ullum. Se suman dos alternativas ligadas al automovilismo, como lo son el Encuentro Nacional de Estancieras y Baqueanos, y el Truck Day Argentina en el Circuito San Juan Villicum.

Cuesta Del Viento Big Air 2025

El Cuesta Del Viento Big Air 2025, se realizará del 15 al 20 de abril, en Rodeo, Iglesia, donde 20 competidores internacionales participarán del campeonato más importante de la región. Se conjugan algunas características que hacen de este evento único en el mundo y en el continente americano.

Una nueva edición del tradicional y emocionante campeonato de Kitesurf llega al Dique Cuesta del Viento y con la localidad de Rodeo como epicentro, el Cuesta del Viento Big Air 2025, tendrá actividad desde el 15 y hasta el 20 de abril, y con el auspicio del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Deporte.

Los mejores exponentes del Kitesurf de Sudamérica y el país llegan a nuestra provincia para competir en un espacio privilegiado por sus condiciones naturales. Brasil, Chile, México, Venezuela y Colombia tendrán su representación con riders de alto nivel en la competencia Pro. El Cuesta del Viento Big Air es la única competencia de kitesurf en el continente americano y es único en el mundo desarrollado en un lago con el marco de la Cordillera de los Andes, ya que los otros seis eventos mundiales se realizan en el mar.

La fuerza del viento que sopla en el Dique Cuesta del Viento lo convierte en uno de los puntos más destacados del mundo para la práctica del kitesurf, windsurf, wing foil y otros deportes de vela, por lo que el Cuesta Del Viento Big Air 2025, promete ser uno de los eventos más vibrantes de la temporada.

El evento posicionó la provincia entre los destinos más codiciados para la práctica del kitesurf y los deportes de vela, y se convirtió en un motor económico de gran importancia para la provincia, con 7 días de ocupación hotelera a su máxima capacidad, en alojamientos de Iglesia y parte de Jáchal.

Los días martes y miércoles 15 y 16 de abril, la organización y los jueces darán las charlas informativas a los riders y se realizará el reconocimiento del lugar de competencia. A partir del jueves 17 y hasta el sábado 19 de abril tendrán lugar las distintas etapas de la competencia: clasificatoria, competencia amateur y competencia pro.

Los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19, a partir de la puesta de sol se realizará el After Beach en el predio Los Manantiales, en el corazón de Rodeo. Allí habrá música en vivo con reconocidos DJs, performances en vivo, sorteos, y opciones gastronómicas para todos los gustos.

Campeonato Argentino de Veleros Clase Micro

San Juan dará inicio al Campeonato Argentino de Veleros Clase Micro, ya que la 1ª fecha del esta competencia nacional se disputará del 17 al 19 de abril, organizado por el Club Vela y Remo San Juan, con base en la sede del club en el Dique de Ullúm.

El Micro es un velero de 19 pies con cabina, inventado por los franceses cuenta con orza y mástil rebatibles, por lo que presenta la facilidad de poder trasladarlos en un trailer y recorrer muchos kilómetros. Por ello, llegan exponentes de todo el país para instalarse en nuestra provincia y desarrollar la competencia inicial del Campeonato Argentino.

Micro es una clase internacional de veleros, anteriormente denominada Microtoner, en el 2024 cambió la denominación internacional por Micro y se agrega las siglas del país de orígen, o sea que en nuestro país se denomina MicroARG. Se practica en todo el mundo, sobre todo en Europa, donde se desarrollan una gran cantidad de campeonatos. En Sudamérica tiene mucho desarrollo en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Los navegantes comenzarán a llegar a la provincia entre el miércoles 16 y el jueves 17 de abril, para realizar las inscripciones. Una vez que se hacen las inscripciones, se procede a tomar las medidas, pesar las embarcaciones y tomar las medidas de las velas.

Son dos categorías: regata y crucero. En la primera se utilizan velas especiales, mientras que en la Crucero utilizan velas estándar, pero ambos con barcos de 19 pies.

La organización espera entre 25 a 27 barcos de todo el país. La actividad de jueves 17 se completará con una regata preparatoria, mientras que las regatas de competencia se realizarán entre viernes 18 y sábado 19 de abril de 13:00 a 18:00.

La entrada será libre y gratuita, siendo un gran espectáculo para toda la familia y una gran opción para Semana Santa. La fecha finalizará el mismo sábado 19 de abril, con la entrega de premios y cena final, todo en el Club Vela y Remo.

Encuentro Nacional de Estancieras y Baqueanos

Del 17 al 19 de abril, San Juan se convertirá en el epicentro de los amantes de los vehículos históricos. El Encuentro Nacional de Estancieras y Baqueanos, organizado por el Club de Estancieras y Baqueanos de San Juan, reunirá a más de 200 vehículos llegados desde distintas partes de Argentina y de países limítrofes

La estanciera y el baqueano, considerados los primeros utilitarios de la historia del país, fueron fabricados entre 1957 y 1970 por IKA (Industrias Kaiser Argentina). Estos modelos se convirtieron en el corazón de muchos trabajos rurales, como el transporte de mercancías y personas en rutas y caminos de difícil acceso. Hoy, más de medio siglo después, son auténticas reliquias para los coleccionistas y un verdadero patrimonio histórico sobre ruedas.

El objetivo del evento no es solo rendir homenaje a estas máquinas que fueron símbolo principalmente de la Argentina de mediados del siglo XX, sino también ofrecer a los visitantes una oportunidad única para explorar los paisajes y las bellezas que habitan en San Juan.

Cronograma:

Jueves 17 de abril
15:00: Acto inaugural en el Camping El Pinar, departamento Rivadavia.

Viernes 18 de abril
8:00 – desde temprano se reunirán en El Pinar para iniciar un recorrido por la Ruta del Sol hacia el Dique de Ullum, con paradas en lugares emblemáticos. Luego, ingresarán por el Camino de las Tapias, recorrerán unos kilómetros y retomarán la ruta hasta el Dique Punta Negra. Desde allí, tomarán la Ruta Interlagos hacia Villa Basilio Nievas y la Quebrada de Zonda, finalizando con un recorrido lento y ordenado por el Autódromo Eduardo Copello.

Sábado 19 de abril
15:00 – Camping El Pinar: los pilotos participaran de la exposición de todos los vehículos, como así también de entrega de reconocimientos y números artísticos.

Truck Day Argentina

El sábado 19 de abril, en el Circuito San Juan Villicum, se llevará la 4ª edición del Truck Day Argentina, que llega a San Juan para aprovechar las óptimas condiciones del trazado albardonero, uno de los mejores en nuestro país.

El Track Day reúne automóviles deportivos, trackcars y exóticos, en una jornada con pista disponible con todos los servicios necesarios para girar con velocidad y aprender técnicas de manejo deportivo con instructores especializados. Un Track Day no es una carrera, sino la oportunidad de disfrutar de las prestaciones de los autos propiedad de los participantes en un circuito óptimo, donde se puede desarrollar velocidad en forma controlada, y con la posibilidad de hacerlo con acompañantes, ya sean familiares o amigos.

La actividad comenzará a las 8:00 y se extenderá hasta las 19:00. Entradas anticipadas a boxes tienen un costo de $9.500 (valor preventa online). Los espectadores podrán concurrir desde las 10:00 y hasta las 18:00 horas. Estacionamiento sin cargo. Menores de 10 años y personas con certificado de discapacidad no abonan entrada. Se estima una concurrencia de unos 50 autos de Argentina y Chile.