El Ministerio de Salud desea resaltar la importancia de recibir la inmunización ante algunas enfermedades en distintas etapas de la vida.
La vacunación es una herramienta de “prevención primaria”, esto quiere decir que evita que personas sanas enfermen, o si lo hacen, que evolucionen a cuadros graves o mortales.
Para ello, a nivel provincial la cartera de Salud despliega todos los años diferentes campañas y operativos de vacunación dirigidos a distintos grupos de población vulnerables.
De esta manera, en 2024 se colocaron 386.983 dosis de vacunas, alcanzando coberturas superiores al 80% en los grupos más vulnerables de la población y destacándose la cobertura del 70% de la vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio para embarazadas, lo que impactó en la reducción del riesgo de enfermedad e internación por neumonía y bronquiolitis en menores.
Asimismo, en el mismo periodo fueron administradas 125.594 dosis de vacuna antigripal, 7976 dosis en embarazadas, alcanzando una cobertura del 100%; 13946 dosis en menores de un año (100% de cobertura); 6509 dosis en menores de dos años (85% de cobertura); y 44620 dosis en personas entre 9 y 64 años con factores de riesgo (cobertura del 86%).
Además, se adquirieron 50 (cincuenta) Equipos ICE LINE que permiten la refrigeración de vacunas por más de 50 h ante contingencias energéticas. Este equipamiento fue distribuido en los centros de salud y hospitales departamentales.
Más historias
Refuerza los operativos ambientales durante Semana Santa en San Juan
Vallecito se sumó en la red de conectividad provincial
Se ejecutarán obras en 295 establecimientos educativos para garantizar calefacción en invierno